Emprendedor: Características, Ventajas y Desventajas

Emprendedor ¿Cuáles son sus características, ventajas y desventajas?

¿Qué es un emprendedor?

Contenido

Un emprendedor es una persona a partir de una idea o incluso capaz de crear una oportunidad comercial en la forma de la empresa (también llamada inicio, es decir, la noticia o comenzar algo nuevo), porque a veces a veces existe un riesgo económico de hacerlo. El perfil de estas personas incluye atributos tales como confianza en la idea, persuasión, resultados de búsqueda claros, compromiso intenso y gran capacidad para vender ideas.

Si bien los empresarios, con este u otro término, siempre han existido, en los últimos años se ha incrementado el número, la importancia del fenómeno y la difusión de tales actividades en muchos países por la situación negativa del mercado laboral, que tiene muchas personas en El establecimiento de empresas se ve mejor o casi su única oportunidad de tener un trabajo. Además, otras personas tendrán un trabajo a su gusto o para medir o desear ser sus propios gerentes. Hay otras razones para implementar, más allá de lo más importante, tener una idea brillante.

Emprendedor ¿Cuáles son sus características, ventajas y desventajas?

Desde el punto de vista de los gobiernos, uno de sus desafíos más importantes ahora es promover el crecimiento y la creación de empleo, y una de las formas es apoyar a los empresarios de la innovación. Este perfil es muy valioso porque aporta nuevas ideas a la economía y la sociedad que pueden ayudar a crear nuevos mercados o reactivar los existentes, en el proceso de estimular el crecimiento económico y la creación de empleo. Para que las autoridades públicas implementen políticas apropiadas y para operar el sistema de la compañía que respalda la innovación, el crecimiento económico y el empleo, el rendimiento. Una forma es adoptar leyes para apoyar a los empresarios, que a menudo incluyen apoyo fiscal, financiero y de empleo. Además, muchas empresas e instituciones también han lanzado iniciativas para apoyar a los empresarios, que es un tema de actualidad. Las principales empresas tecnológicas o no tecnológicas, bancos, escuelas de comercio, etc. Proporcionan apoyo financiero, educativo, local, asesoramiento y apoyo administrativo, contable, legal o laboral, establecimiento de redes con otros proyectos e instituciones, etc. a las nuevas experiencias empresariales. para la búsqueda de proyectos interferentes, que dan lugar a organizaciones rentables y sostenibles.

El concepto emprendedor generalmente se asocia con la juventud y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los jóvenes, a menudo en la fase de búsqueda de su primer empleo, actualmente tienen un desempleo mucho más alto que otros grupos de edad. Esta situación, combinada con su mayor capacidad para la innovación y la voluntad de participar en aventuras de todo tipo, incluidos los negocios, hace que la edad promedio para los empresarios entre 25 y 34 años, según varios estudios. Estas cifras dependen en parte de la región en cuestión y también es posible encontrar empresarios de más de 50 años. Por ejemplo, en China, la edad promedio para los empresarios es inferior a la especificada, y en América Latina es algo mayor.

La relación entre los empresarios y la tecnología es muy estrecha, especialmente para los jóvenes. Estos nacieron y vivieron en toda una era tecnológica, rodeados de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), aplicaciones, consolas de juegos, computadoras portátiles o redes sociales. Son nativos digitales, y si se comprometen, es lógico hacerlo muchas veces sobre temas de tecnología y, más específicamente, sobre temas de TIC. Todo esto sin olvidar otros campos muy importantes para crear nuevas empresas, como la biotecnología, la energía, los alimentos o el medio ambiente. Finalmente, no debemos olvidarnos de los emprendedores sociales que también se comprometen, pero sus objetivos son más idealistas y humanitarios que económicos.

Aunque el emprendimiento se limita inicialmente a una persona o equipo pequeño, tenga en cuenta que en muchas partes de las iniciativas el mundo surge o se agrupa en torno a ecosistemas que apoyan el desarrollo y el éxito reiniciado. Silicon Valley es uno de los mejores ejemplos de estos ecosistemas, aunque otros también son muy importantes, como Tel Aviv, Nueva York, Los Ángeles, Londres o Sao Paulo. Otro fenómeno a considerar es la relación en algunos países entre inmigrantes y nuevas empresas. Un ejemplo es Estados Unidos, donde las empresas de tecnología creadas por inmigrantes constituyen un porcentaje significativo del total y tienen un alto grado de innovación.

En resumen, la combinación de necesidades crea empleos de forma independiente, las oportunidades que ofrecen las TIC para desarrollar nuevos métodos, aplicaciones y servicios, y el deseo de hacer que una parte de la población no esté satisfecha con la forma de vida y las operaciones comerciales tradicionales que han conducido a explosión de emprendimiento, que tiene una base lógica, pero también puede tener un cierto componente de fenómeno temporal. Pero es una realidad dirigida por jóvenes que producen resultados interesantes, algunos de los cuales pueden cambiar a corto, mediano y largo plazo muchos aspectos del mundo que conocemos hoy.

Un emprendedor es la persona que puede identificar una oportunidad y organizar los recursos necesarios para aprovecharla. Pero más allá del término, el espíritu empresarial es la actitud y la aptitud de una persona que le permite hacer nuevos desafíos, nuevos proyectos, es decir. qué estás haciendo para ir un paso más allá de lo que ya ha llegado, eso es lo que hace que una persona no esté satisfecha con lo que es y lo que ha logrado y, por lo tanto, quiere obtener resultados más grandes.

Por estas razones, el concepto de emprendedor está inextricablemente ligado a la idea de la innovación y el riesgo de una persona que cree en sus ideas y es capaz de realizarlas para encontrar la manera de hacer realidad sus sueños.

Característica de un emprendedor

Es Apasionado(a):

  • El deseo personal es la principal fuerza impulsora de las acciones de un emprendedor.
  • Ama profundamente los productos o servicios en su actividad.
  • Trabaja incansablemente durante muchas horas sin mostrar fatiga.
  • Interpreta el trabajo como una llamada en lugar de como una obligación.

Tiene Ambición:

  • Él tiene confianza y cree en su potencial y capacidad para realizar su propio negocio.
  • Sus objetivos personales parecen ser la principal motivación para su comportamiento.
  • Es consciente de la necesidad de desarrollo y, por lo tanto, de aprendizaje constante.
  • Toma riesgos de forma natural.

Iniciativa Propia:

  • Tiene una gran automotivación, por lo que no depende de estímulos externos que lo animen a moverse.
  • Está dirigido principalmente a la acción y la resolución de problemas.
  • No se ajusta al statu quo establecido.
  • Él siempre piensa y diseña nuevos proyectos.

Se Supera:

  • Es capaz de determinar el valor relativo de los problemas asignando cada dimensión apropiada.
  • Es flexible en la búsqueda de caminos alternativos cuando el más importante no funciona.
  • Es persistente, persistente e insistente en alcanzar sus metas sin caer obstinadamente.
  • Puede tolerar la frustración y el fracaso aceptando la realidad, superando y comenzando de nuevo.

Usa Su Creatividad:

  • Use sus experiencias personales como fuente de inspiración.
  • Tiene la capacidad de visualizar diferentes alternativas a los paradigmas establecidos.
  • Puede improvisar ideas y acciones para resolver problemas imprevistos.
  • Tiene una amplia perspectiva mental que le permite encontrar y aplicar alternativas innovadoras.

Es Un(a) Líder:

  • Él tiene la visión y la capacidad de invitar a otros alrededor de su visión.
  • Debido a su capacidad para influir en los demás, es una referencia en las áreas en las que opera.
  • Capaz de comunicar claramente sus sentimientos e ideas.
  • Por supuesto, use las diferentes formas de liderazgo, de acuerdo con las personas y las circunstancias que se enfrentarán.

Organizado(a):

  • Tiene una gran capacidad de autocontrol.
  • Puede definir con precisión sus prioridades, centrarse en su trabajo sobre ellos y manejar su tiempo de manera efectiva.
  • Buscar, permanentemente, los medios apropiados para lograr sus objetivos.
  • Saber cómo usar eficientemente nueva tecnología, logra el máximo rendimiento.

Entonces ¿Cómo es un emprendedor? y ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?

No se trata solo de tener estas características, sino que también es necesario explotarlas con un objetivo bien enfocado. Los pasos naturales que debes seguir son los siguientes:

  • Recopilar recursos: una vez que haya descubierto una buena oportunidad, es hora de habilitar esa parte de los recursos. Hay formas de buscar fondos y otros expertos recomiendan que sea independiente y que empiece con sus propios recursos, es ‘hágalo usted mismo’, pero por supuesto, no todos se adaptan por igual a ellos. Y hay varias maneras de financiar su proyecto, desde el privado hasta el estatal, se trata de analizar las mejores oportunidades según sus esfuerzos.
  • Concéntrese en las opciones: permanezca con todas las alarmas para capturar las oportunidades comerciales, le recomendamos que preste atención a cómo los mercados mueven los sentidos: tendencias, nuevas tendencias, necesidades, gustos y preferencias para los consumidores.
  • Inicie su negocio: en este caso, se recomienda minimizar el riesgo analizar, preparar y planificar buenos objetivos, estrategias y oportunidades, luego asignar recursos, coordinar actividades, dirigir y dirigir a sus empleados en la implementación y posterior gestión de su negocio.

Como todo en la vida, el emprendimiento tiene pros y contras. Es importante que tengas la imagen más completa posible si analizas ser un emprendedor.

Ventajas:

  • Satisfacción con la creación de algo propio: algo que también puede darte gran prestigio social y será parte de tu herencia.
  • Sé tu propio jefe: no menos subordinado. Ahora quiere ser un campeón en su negocio y también a favor de elegir su equipo de trabajo.
  • Establezca sus propios horarios y estándares: Solo tú decides cuánto debes trabajar y en qué momentos.

Desventajas:

  • Disciplina: una característica que debes desarrollar en su totalidad, pero si tienes problemas con ella, pueden cobrarle una factura fuerte porque la disciplina es la base para que los proyectos se materialicen.
  • Su salud será probada: si sabe cómo manejar el estrés, será una gran ventaja porque el camino del emprendedor rara vez es fácil. También requiere un gran esfuerzo, especialmente al principio, y debido a que su negocio depende de usted, debe aprovechar al máximo su salud.
  • Riesgos financieros: nadie garantiza el éxito de su empresa y, si la posee, están involucrados en los recursos del proyecto, debe tener en cuenta que siempre estarán en peligro.
  • Elija entre dinero y ocio: debe estar dispuesto a trabajar duro durante una temporada, posiblemente mucho tiempo. Debe preparar, examinar y estudiar lo que desea desarrollar antes de comenzar y se trata de tiempo.
  • Incertidumbre: muy cerca del punto anterior, el empresario nunca debe dar nada por sentado.

 387 total views,  1 views today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar