10 Consejos Para Encontrar Un Buen Trabajo

10 Consejos Para Encontrar Un Buen Trabajo

Sigue Estos 10 Consejos

Contenido

¿En busca de un trabajo? ¿Has enviado cientos de Hojas de Vida y no estás obteniendo buenos resultados? Tenemos 10 consejos para ti, porque sabemos que buscar un nuevo trabajo a menudo puede ser agotador.

10 Consejos Para Encontrar Un Buen Trabajo

Vivir enviando decenas de curriculums vitae por solo un par de llamadas, tomar entrevistas y no tener una llamada de vuelta u obtener un odio e invalidez: «No tenemos vacantes de trabajo» para una recepcionista puede ser realmente frustrante.

Por lo tanto, es importante que antes de ir a un nuevo trabajo, se prepare bien y, sobre todo, aprenda a aprovechar todas las oportunidades para vender en el mercado de trabajo y encontrar trabajo con éxito.

Hay mucho material en la web, incluso libros escritos por expertos en el campo que ofrecen muchos, pero con estos 10 consejos sobre cómo encontrar trabajo si podrás encontrar un buen trabajo.

Empecemos con los 10 Consejos:

Busca en las Redes Sociales

Las redes sociales también son muy útiles para encontrar un trabajo. Todos los días, cientos de reclutas van a las redes sociales para encontrar profesionales y llenar sus vacantes. Por lo tanto, es importante que cree un perfil en las redes sociales como LinkedIn, Twitter o Facebook.

Asegúrese de colocar una imagen de perfil que demuestre profesionalidad, destacando sus habilidades, señalando su nivel de educación y su experiencia pasada.

Networking (es un buen punto)

Conocer gente es una buena manera de conseguir un trabajo, pero eso no significa que deba distribuir tarjetas con sus datos al azar. Debe enfocarse en las personas con las que puede establecer relaciones: piense en las personas a las que puede ayudar y que también pueden tener la oportunidad para usted.

Que la red es para intercambiar conocimientos, ayudar, hacer colaboración, no solo entregar una tarjeta o agregarse como amigos en una red social.

Interesado en conocer personas que trabajan en su área y que pueden recomendarle en la empresa para la que trabajan, por ejemplo: ¡El que menos espera puede darte la oportunidad de tu vida!

En páginas de trabajo

En Internet puede encontrar cientos de páginas para encontrar vacantes que pueden ayudarlo a descubrir de acuerdo con su perfil profesional, ubicación e incluso según los honorarios que le gustaría ocupar, hay muchas y esta es una web que te ayudara en el proceso con estos 10 consejos.

Confiar en ti (Yo soy bueno en lo que hago)

Nada más atractivo para un consultor de personal profesional que confía en sí mismo y en sus habilidades. Por lo tanto, otro valioso consejo que es útil cuando se va a trabajar es trabajar en su autoestima y para eso, puede confiar en blogs o libros sobre autoestima, videos de Youtube sobre coaching o conversaciones motivacionales.

Si cree que su debilidad es su debilidad, puede contratar un coach que lo guíe a usted y a su consejería personal.

Un Currículum ¿Que sea bueno?

Si, en todos los casos es bueno un buen CV, es su mejor carta de presentación cuando se trata de hacer un buen trabajo. Muchas veces, algunos profesionales que tienen todas las habilidades para cubrir ciertas vacantes se descartan debido a un mal plan de estudios.

Es necesario que su plan de estudio muestre a la compañía que usted es el candidato ideal para satisfacer sus necesidades, resalte sus puntos fuertes y que la contratación piense: «Esta es la persona que estoy buscando» cuando se lee.

  • Incluye solo los datos que son realmente relevantes.
  • Seleccione la información más importante y destaque.
  • No olvides poner tu información de contacto, como correo electrónico y teléfono.
  • Cuide el formato de su plan de estudios y déjelo estar organizado.
  • Haga una revisión gramatical y ortográfica.

Orientar su mente a su objetivo

Lo primero que debe hacer para comenzar a buscar trabajo es tener un objetivo y concentrarse en él. Sabemos que para muchas personas, el hecho de no tener trabajo puede causar estrés y desesperación, pero es necesario mantener la calma. En lugar de comenzar a solicitar cientos de ofertas de trabajo, tenga en cuenta su objetivo.

¿Y, cómo hacerlo? Es simple si sigues los 10 consejos: piensa en un trabajo que te haga esperar que coincida con tu perfil profesional o que requiera habilidades en las que eres muy bueno.

Con esto en mente, puede comenzar a buscar un trabajo y enumerar las empresas con las que desea trabajar. Póngase en contacto con ellos a través de redes sociales o portales de Internet y solicite su lista gratuita. Solicite ofertas de trabajo que coincidan con su perfil y haga la búsqueda mucho más sencilla.

Siempre busca más conocimiento

Estar buscando un trabajo no significa que deba dejar de lado su educación profesional. ¡De lo contrario! Es importante aprovechar su disposición a prepararse y obtener más conocimiento para que se destaque en el mercado laboral.

Regístrese para cursos o cursos en línea (en Youtube u otras paginas) para mantener su conocimiento actualizado. También puede registrarse para eventos que le permiten no solo aprender más, sino también conocer nuevas personas y crear redes de calidad.

Ofrece tu conocimiento en trabajo voluntario

Mantenerse como voluntario es una excelente manera de conocer gente nueva, mantenerse activo y encontrar un buen trabajo. Dicen que hay oportunidades, solo que tenemos que salir y buscarlas.

Crea tu marca personal

Desarrollar su marca personal es una tendencia que le otorga un gran valor como profesional. Cuando desarrolla su marca personal logra ubicarse como un experto en un nicho de mercado y tiene la oportunidad de enviar un mensaje único y diferenciarse de los demás candidatos.

Prepárate para las entrevistas

Una entrevista de trabajo es su mejor oportunidad para convencer a un empleador de que lo contrate por qué es importante que se prepare bien y evite la improvisación. Inicialmente, le daremos algunos consejos generales para ayudarlo, como por ejemplo:

ropa:

  • Tómese el tiempo para investigar un poco sobre la cultura de la empresa y su código de vestimenta. Con esta información sabrá cuán formal o informal es para ir a la cita.
  • Use ropa que le guste y transmita su personalidad.

Durante la entrevista, que no decir:

  • Evite decir comentarios negativos sobre otras personas o empresas. No seas desleal, no critiques a otros colegas.
  • No digas mentiras. Sabemos que seguramente impresionará a su entrevistador, pero eso no significa que deba decir mentiras. Francamente, te aseguramos que esto será apreciado.
  • Evita mostrar egocéntrico.
  • «No tengo preguntas.» Decir que no tienes preguntas muestra el interés. Aproveche su entrevista para aclarar sus dudas.
  • No debe solicitar sueldo ni vacaciones en la primera entrevista, suponiendo que lo contraten.

Algunos trucos para destacar:

  • Investigue un poco sobre la compañía antes de ir a su entrevista.
  • Sé tú mismo y aprende a promocionarte, enfatiza tus puntos fuertes, tus conocimientos y habilidades.
  • Sé positivo, sonríe y demuestra entusiasmo por ser parte del negocio.
  • Cuide su lenguaje oral, evite movimientos bruscos o nerviosos.

 292 total views,  2 views today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar